ESCENA 1: Escuela
PROFESORA: (Con tono de mandato) Bueno chicos la clase de hoy va a ir sobre la prosa renacentista. Copiad el esquema que os voy a escribir en la pizarra y luego comenzaremos la explicación.(Los alumnos escriben lo que acaba de escribir la profesora en la pizarra)
PROFESORA: Como podéis observar, el Renacimiento surgió en Italia en el siglo quince y se extendió por Europa hasta el siglo dieciseis. Existen dos tipos de prosa...
PROFESORA: Bueno chicos y la explicación sería esta, descansamos ccinco minutos y nos ponemos a trabajar.
ALUMNA: ( Levanta la mano y cuando ve que la profesora le devuelve la mirada y le cede la palabra la baja) Profesora, y en cuanto a los tipos de relatos, en concreto los realistas, ¿en qué parte de la sociedad se centran más a la hora de reflejar esa realidad?
PROFESORA: (Revisando las hojas del libro) ¿Eso aparece en el libro? No me suena haberlo visto.
ALUMNA: No.
PROFESORA: (Con tono imponente) Pues cíñete a preguntar cosas que vayan a entrar en el examen, las cuales son exclusivamente las que aparecen en el libro.
ALUMNA: (Avergonzada ya que sus compañeras están mirándola por la contestación de la profesora) Vale...
ESCENA 2: La llamada
(La alumna ha terminado sus estudios, tanto instituto como universidad. Está recogiendo su habitación cuando recibe una llamada un número de teléfono desconocido. Responde en tono formal.)ALUMNA: ¿Sí?
SECRETARIA: Hola buenos días, me llamo Susana y usted debe de ser Noelia, ¿no es así?
ALUMNA. Sí, ¿ha pasado algo?
SECRETARIA: Si no recuerdo mal, hace escasos meses usted nos envió su curriculum para trabajar en nuestro instituto "La Festiva".
ALUMNA: Es cierto; ¿y cuál es el motivo de la llamada?
SECRETARIA: Querríamos concertar una cita con usted el día treinta y uno de Febrero a las once de la mañana, ¿estaría usted disponible?
ALUMNA: Disculpe Susana... Pero el mes de Febrero no tiene día treinta y uno.
SECRETARIA: ¡Ups! Me he debido de equivocar al escribir el mes y ni me he fijado mientras lo leía...
(Ambas se ríen)
ALUMNA: Entonces, ¿qué mes sería?
SECRETARIA: Espera que miro.
(Pasan aproximadamente cinco segundos)
SECRETARIA: Sería el mismo día y a la misma hora pero en el mes de Marzo. ¿Está disponible?
ALUMNA: Sí que estoy disponible.
SECRETARIA: Perfecto, si hay algún problema o inconveniente por el que no pueda asistir a la cita llame a este número.
ALUMNA: Vale, hasta entonces.
SECRETARIA: Adiós. (Cuelga)
ESCENA 3: 11 de Marzo (Llegada)
(La ex-estudiante llega al edificio donde se realizará su entrevista. Entra y pregunta a la secretaria que le atendió por teléfono)ALUMNA: Buenos días, ¿me podría decir dónde se encuentra el despacho dónde se realizan las entrevistas?
SECRETARIA: En el primer piso la primera puerta a la izquierda.
ALUMNA: vale, muchas gracias. Chao.
SECRETARIA: Adiós.
ESCENA 4: Entrevista
( La ex-alumna se dirige a el despacho esècificado y cuando llega da tres toques en la puerta y la abre lentamente)ALUMNA: Buenos días , ¿se puede?
ENTREVISTADORA: Sí, adelante. (Señalando una silla) Siéntese aquí.
(Cierra la puerta y se sienta en la silla señalada)
ENTREVISTADORA: Bueno, ¿cómo estás?
ALUMNA: Pues bastante bien, un poco nerviosa pero bien.
ENTREVISTADORA: ¿Nerviosa porqué?
ALUMNA: Por esta entrevista.
ENTREVISTADORA: ¿Es la primera que haces?
ALUMNA: No, pero siempre hay un poco de nervios.
ENTREVISTADORA: Bueno... (mirando un informe) Noelia, no me voy a andar con rrodeos, llevamos meses buscando a la persona adecuado para ocupar este peuesto y la verdad es que tienes una cualificaciones bastante altas en la carrera de Educación Primaria y un máster en la lengua inglesa con un resultado bastante sorprendente
ALUMNA: (Un poco sonrojada) Muchas gracias.
ENTREVISTADORA:Tenemos una baja de maternidad que se realizará dentro de una semana. Por tanto nos gustaría que te incorporaras a trabajar con nostros cuanto antes. Vamos a tener a una profesora en baja de maternidad dentro de una semana y nos gustaría que tú la substituyeras en lo que queda de curso y si lo haces bien y te adaptas bien al instituto y te seitnes cómoda, nos encantaría que una persona con tantos conocimientos como usted se incorporara de manera fija al instituto.
ALUMNA: En cuánto a la substitución , ¿de qué curso estaríamos hablando?
ENTREVISTADORA: De sexto de primaria. Por tanto darías todas las clases excepto Educación Plástica y Física, eso seía en tu tutoría. Pero debido a tu alto nivel en inglés nos gustaría que dieras clase en los tres cursos restantes.
ALUMNA: Vale.
ENTREVISTADORA: Estaríamos hablando de 1.500 euros al mes y 36 horas de trabajo semanales. Pero tiene que tener en cuenta que el curso ya está empezado y que este no es un centro de educación tradicional, sino innovadora por así decirlo. ¿Qué opina?
ALUMNA: (Sonriendo) Me parece una oferta muy interesante la verdad.
ENTREVISTADORA: ¿Nos vemos dentro de una semana entonces?
ALUMNA: Efectivamente.
ENTREVISTADORA: Muy bien, pues hasta la semana que viene pues.
ALUMNA: Adiós. (Coge sus cosas y sale por la puerta)
ESCENA 5: La clase
(Llega al instituto y se dirige a la clase donde sw encuentra su tutoría. La clase está llena y las alumnos están hablando)*A la ALUMNA ahora la denominaremos PROFESORA 2
PROFESORA 2: (Con tono elevado para que los alumnos la oigan) Hola chicas, sentaos.
(Espera a que todos los niñas se sienten y se haga el silencio)
PROFESORA 2: Bueno supongo que ya os habrán informado de que vengo a cubrir la baja de vuestra tutora durante lo que queda de curso. (Toma aire) Me llamo Noelia Suarez pero vostras podéeis llamar Noe, Noelia, profe o profesora, como queráis.
ALUMNAS: Buenos días.
PROFESORA 2: ¿En qué parte del Renacimiento os habéis quedado?
ALUMNA 1: En los relatos realistas.
(La profesora se queda en blanco por unos segundos ya que recordó un día en el que en su clase estaban dando ese temario y la profesora le reprendió por preguntar algo que no estaba en el libro)
PROFESORA 2: Muy bien, pues copiad este esquema y luego comenzamos la explicación.
(Lo escribe y las alumnas la siguen)
PROFESORA 2: Como podéis observar, el Renacimiento surgió en Italia en el siglo quince y se extendió por Europa hasta el siglo dieciseis. Existen dos tipos de prosa...
PROFESORA 2: Bueno chicos y la explicación sería esta, descansamos ccinco minutos y nos ponemos a trabajar.
ALUMNA 2: ( Levanta la mano y cuando ve que la profesora le devuelve la mirada y le cede la palabra la baja) Profesora, y en cuanto a los tipos de relatos, en concreto los realistas, ¿en qué parte de la sociedad se centran más a la hora de reflejar esa realidad?
PROFESORA 2: Eso no aparece en el temario señorita...( mira la lista de clase) Mónica.
ALUMNA 2: ¿Y? Nuestros anteriores profesores nunca se han basado solamente por el temario. Siempre nos dicen que es una de las cosas en las que consiste la educación innovadora.
ALUMNA 1: Eso es verdad.
PROFESORA 2: (Muy avergonzada) Vaya, así no es como me enseñaron a mi con vuestra edad.
ALUMNA 1: (Sonriendo) Los tiempos cambian profe.
ALUMNA 2: (Asintiendo con la cabeza) Efectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario